- Afrancesado
- ► adjetivo/ sustantivo1 Que imita las costumbres francesas.2 HISTORIA Español que era partidario de las ideas políticas de Napoleón Bonaparte durante la guerra de la Independencia.
* * *
afrancesado1, -a (de «franco», exento, libre, porque las fincas no cultivadas no pagaban contribución; Ál.) adj. Se aplica a la finca inculta.————————afrancesado2, -a1 Participio de «afrancesar[se]».2 adj. y n. Se aplica a los españoles que, en tiempos de Napoleón, tomaban el partido de éste.* * *
afrancesado, da. (Del part. de afrancesar). adj. Que admira excesivamente o imita a los franceses. U. t. c. s. || 2. Se dice especialmente de los españoles que en la Guerra de la Independencia siguieron el partido de Napoleón. U. t. c. s.* * *
La denominación afrancesados surgío en España cuando los ministros y la aristocracia juraron fidelidad al rey José I tras la renuncia al trono de Fernando VII y Carlos IV, presionados por Napoleón, y se hizo extensivo a todos aquellos españoles que, durante la ocupación francesa, colaboraron con la misma, ya fuese por interés personal o por la creencia en que el cambio de dinastía redundaría en la modernización de España. En general, su nivel de instrucción media era muy elevado: la gran mayoría de los afrancesados constituía la clase intelectual y pensante del país. Muchos de ellos participaron en la elaboración de la Constitución de Bayona de 1810 y un grupo de unos pocos era de ideas abiertamente revolucionarias, por lo que a este sector dentro del afrancesamiento se les llamó jacobinos. Muchos de ellos, los más influyentes, participaron en logias masónicas bonapartistas, como la madrileña Santa Julia o la gran logia de Manzanares (Ciudad Real).* * *
► adjetivo-sustantivo Que imita a los franceses.► masculino plural HISTORIA Partidarios de Napo león y su hermano José Bonaparte durante la Guerra de la Independencia.
Enciclopedia Universal. 2012.